Actualmente hay un total de 209 países y/o territorios que forman parte de la FIFA, aunque su número es fluctuante en consonancia con el nacimiento, la reunificación o la desaparición de los estados. Las entidades federativas se encuentran divididas conforme a las seis confederaciones que integran el máximo organismo del fútbol mundial.
Conmebol (1916)
A través de la Conmebol, son miembros de la FIFA los siguientes 10 países de América del Sur:
Argentina (1912)
Bolivia (1926)
Brasil (1923)
Chile (1913)
Colombia (1936)
Ecuador (1926)
Paraguay (1925)
Perú (1924)
Uruguay (1923)
Venezuela (1952)
UEFA (1954)A través de la UEFA, son miembros de la FIFA los siguientes 51 países de Europa, más 2 países de Asia:
Alemania (1904)
Albania (1932)
Andorra (1996)
Armenia (1992)
Austria (1907)
Azerbaiyán (1994)
Bélgica (1904)
Bielorrusia (1992)
Bosnia y Herzegovina (1996)
Bulgaria (1924)
Chipre (1948)
Croacia (1992)
Dinamarca (1904)
Escocia (1910)
Eslovaquia (1907)
Eslovenia (1992)
España (1904)
Estonia (1923)
Finlandia (1908)
Francia (1904)
Gales (1910)
Georgia (1992)
Grecia (1927)
Hungría (1907)
Inglaterra (1905)
Irlanda (1923)
Irlanda del Norte (1911)
Islandia (1947)
Islas Feroe (1988)
Israel (1929)1
Italia (1905)
Kazajistán (1994)2
Letonia (1923)
Liechtenstein (1976)
Lituania (1923)
Luxemburgo (1910)
Macedonia (1994)
Malta (1960)
Moldavia (1994)
Montenegro (2007)
Noruega (1908)
Países Bajos (1904)
Polonia (1923)
Portugal (1923)
República Checa (1907)
Rumania (1923)
Rusia (1923)
San Marino (1998)
Serbia (1923)
Suecia (1904)
Suiza (1904)
Turquía (1923)
Ucrania (1992)
A través de la AFC, son miembros de la FIFA los siguientes 44 países de Asia, más 2 países de Oceanía; estos se encuentran divididos en cuatro zonas geográficas, cada una de las cuales con su propia confederación.
Federación de fútbol del Oeste de Asia
Baréin (1968)
Arabia Saudita (1956)
Emiratos Árabes Unidos (1974)
Irak (1950)
Jordania (1956)
Kuwait (1964)
Líbano (1936)
Omán (1980)
Palestina (1998)
Catar (1972)
Siria (1937)
Yemen (1980)
Federación de fútbol del Este de Asia
Corea del Norte (1958)
Corea del Sur (1948)
China (1931)
Taiwán (1954)
Guam (1996)
Hong Kong (1954)
Japón (1929)
Macao (1978)
Mongolia (1998)
Federación de Fútbol de Asia Central
Afganistán (1948)
Irán (1948)
Kirguistán (1994)
Tayikistán (1994)
Turkmenistán (1994)
Uzbekistán (1994)
Federación de fútbol del Sur de Asia
Bangladés (1976)
Bután (2000)
India (1948)
Maldivas (1986)
Nepal (1972)
Pakistán (1948)
Sri Lanka (1952)
Australia (1963)
Brunéi (1972)
Camboya (1954)
Filipinas (1930)
Indonesia (1952)
Laos (1952)
Malasia (1933)
Birmania (1948)
Singapur (1952)
Tailandia (1925)
Timor Oriental (2005)
Vietnam (1964)
Concacaf (1961)
A través de la Concacaf, son miembros de la FIFA los siguientes 33 países de América del Norte, América Central y las Antillas, más 2 países de América del Sur:
Anguila
Antigua y Barbuda
Aruba
Bahamas
Barbados
Belice
Bermudas
Canadá
Costa Rica
Cuba
Curazao
Dominica
El Salvador
Estados Unidos
Granada
Guatemala
Guyana
Haití
Honduras
Islas Caimán
Islas Turcas y Caicos
Islas Vírgenes Británicas
Islas Vírgenes Estadounidenses
Jamaica
México
Montserrat
Nicaragua
Panamá
Puerto Rico
República Dominicana
San Cristóbal y Nieves
San Vicente y las Granadinas
Santa Lucía
Surinam
Trinidad y Tobago
OFC (1966)
A través de la OFC, son miembros de la FIFA los siguientes 11 países de Oceanía:
Islas Cook
Fiyi
Islas Salomón
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda5
Papúa Nueva Guinea
Samoa
Samoa Americana
Tahití (Polinesia Francesa)
Tonga
Vanuatu
A través de la CAF, son miembros de la FIFA 54 países de África; estos se encuentran divididos en seis zonas geográficas, cada una de las cuales con su propia confederación.
Zona 1 (Norte) Precedida por la UNAF
Argelia
Egipto
Libia
Marruecos
Túnez
Zona 2 (Oeste A) precedida por la UAFU
Cabo Verde
Gambia
Guinea
Guinea-Bisáu
Liberia
Malí
Mauritania
Senegal
Sierra Leona
Benín
Burkina Faso
Camerún
Costa de Marfil
Ghana
Níger
Nigeria
Togo
Chad
Congo
Gabón
Guinea Ecuatorial
República Centroafricana
República Democrática del Congo
Santo Tomé y Príncipe
Burundi
Eritrea
Etiopía
Kenia
Ruanda
Somalia
Sudán
Sudán del Sur
Tanzania
Uganda
Yibuti
Angola
Botsuana
Comoras
Lesoto
Madagascar
Malaui
Mauricio
Mozambique
Namibia
Seychelles
Sudáfrica
Suazilandia
Zambia
Zimbabue
Posibles candidatos
Actualmente la FIFA contempla en sus estatutos que solo podrán ser miembros de la FIFA países reconocidos Internacionalmente por la ONU.
Esta ley fue aprobada para evitar la entrada de países no reconocidos, colonias o territorios en disputa como puede ser el caso de
Kosovo o
Gibraltar cuya admisión podría ocasionar futuras polémicas entre alguno de los miembros de la FIFA.
También se exigen otros requisitos como poseer un estadio dentro de su territorio, una liga propia y dos años de membresía en la correspondiente confederación. Actualmente solo podrían entrar:
Actualmente la FIFA contempla en sus estatutos que solo podrán ser miembros de la FIFA países reconocidos Internacionalmente por la ONU.
Esta ley fue aprobada para evitar la entrada de países no reconocidos, colonias o territorios en disputa como puede ser el caso de


También se exigen otros requisitos como poseer un estadio dentro de su territorio, una liga propia y dos años de membresía en la correspondiente confederación. Actualmente solo podrían entrar:
Tuvalu
Kiribati
Ciudad del Vaticano: Es miembro consultivo de la ONU y no tiene estadio de fútbol. Sus partidos suelen ser en Italia.
Micronesia: No posee una liga nacional y no es miembro de ninguna confederación.
Islas Marshall: Es el único país del mundo que no posee una selección nacional de fútbol ni ningún club o federación.
Nauru: No posee una liga nacional y no es miembro de la OFC.
Mónaco: No es miembro de la UEFA y ni tampoco posee una liga nacional.
Palaos: Posee una liga nacional, pero no es miembro de ninguna confederación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario